Estudios de calidad de energía

Cumplimiento de código de red

Regulación técnica cuyo objetivo es establecer las obligaciones que deben cumplir los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional que lleven a cabo actividades como planeación, control operativo, control físico, interconexión y conexión, principalmente, con la finalidad de garantizar la continuidad y la calidad del suministro de energía eléctrica, y fomentar el desarrollo eficiente y confiable de la infraestructura del SEN, para beneficio de todos sus usuarios.

¿Qué es Código de Red?

¿Qué es?

Regulaciones en calidad de energía e infraestructura que los usuarios deben cumplir.

¿A quiénes aplica?

A todos los centros de carga en media y alta tensión

Vigencia

Actualmente todos los usuarios deben cumplir con estas regulaciones.

¿Existen sanciones por no implementar Código de Red?

Se clasificarán en 2 tipos en función de la magnitud de la condición de incumplimiento:​

Grave (Afectación a terceros): Del 2 al 10% de los ingresos brutos percibidos el año anterior.

Incumplimiento: Multa de 50 a 200 mil salarios mínimos, equivalente a 5 y 20 millones de pesos.

Calidad de energía

Por medio de un estudio de calidad de energía comparamos el estatus actual de los parámetros eléctricos contra las normas y estándares internacionales. También, con estudios de este tipo podemos identificar las posibles causas de daños a equipos y paros de producción. Entregamos soluciones para resolver problemas con un análisis integral del sistema eléctrico.

Flujo de potencia

El objetivo de un estudio de flujo de potencia es analizar el desempeño de una red eléctrica en régimen permanente bajo diferentes condiciones de explotación. Una herramienta de análisis base para el planteamiento, el diseño y la explotación de cualquier de energía eléctrica, ya sea de transporte o de distribución de energía, pública o industrial.

Corto circuito, coordinación de protecciones y Arcflash

Este tipo de estudios nos permite determinar mejores sistemas de seguridad que garanticen la seguridad de todos los operarios, a la vez que protegemos los equipos previniendo fallas y reduciendo su impacto en caso de presentarse alguna.

Supresores transitorios

Equipos de protección contra sobrevoltaje que elimina, estos desvían la energía de eventos transitorios, recortando parte de la sobretensión y desviando la sobrecorriente hacia el terreno, con la finalidad de que la energía excesiva de estos eventos no dañe a los equipos.

Acondicionadores de voltaje

Equipos capaces de corregir la caída de tensión y fenómenos de sobretensión en una línea eléctrica de manera automática y proveer de un voltaje estable para la correcta operación de equipos eléctricos conectados a la red de distribución.

Filtros de armónicas

Equipos que permiten corregir el factor de potencia en las plantas, evitando la resonancia y reduciendo el contenido de armónicos que produce sobrecalentamientos de cables, interruptores y transformadores. A la vez que se incrementa la vida útil de los equipos y se disminuyen los costos de operación.

Reguladores de voltaje

Soluciones ideales para líneas de distribución con problemas de regulación de voltaje, que reducen las afectaciones a equipos por descargas eléctricas y variaciones de voltaje.

Filtros de armónicas con tiristores

Equipos diseñados para reducir variaciones de tensión, eventos transitorios, mitigar contenidos armónicos y evitar las reducciones de tensión por arranque de motores. Dependiendo de las necesidades que se te presenten, te recomendaremos la mejor solución para optimizar tus procesos.

¿Por qué se debe realizar una prueba eléctrica?

Seguridad y conocimiento de la capacidad para agregar nuevas cargas
Ahorro en costo energético
Mayor precisión en la factura de consumo eléctrico
Incentivos financieros
Solución y prevención de problemas

Conoce algunos de nuestros clientes

    Cotiza por WhatsApp
    Cotiza sin compromiso
    ¡Hola! ¿Cómo te podemos ayudar?

    ¿Qué es Código de Red? 

    El CÓDIGO DE RED son disposiciones emitidas por la CRE (Comisión Reguladora de Energía) que contienen los requerimientos mínimos necesarios para garantizar el desarrollo eficiente de todos los procesos asociados con SEN (Sistema Eléctrico Nacional).